Reseña histórica de la Institución Educativa
C. de N. Juan Noel Lastra - Paita


Escudo Fanning




     
  • 1988

    Escudo Fanning
    2006

    Escudo Fanning

  • La Institución Educativa Naval Capitán de Navío Juan Noel Lastra tuvo sus inicios en el año 1988 como Centro Educativo Particular “STELLA MARIS”, creándose por iniciativa del personal Superior de Marina de Guerra del Perú, para brindar servicios educativo a los hijos de los marinos y personal civil de la provincia de Paita, ubicándose en la Villa Naval del Personal Subalterno de Marina, adaptándose viviendas como salones de clase, logrando funcionar en aquellos ambientes desde el año 1988 hasta 2018.

    El 22 de setiembre del año 2006 se emite la Resolución Nº 0561 – 2006 en la que se aprueba iniciar los trámites para el cambio de denominación y es así que el CEP “Stella Maris” se denominaría en adelante “Liceo Naval Capitán de Navío Juan Noel Lastra”, Institución de Gestión Directa del Sector Ministerio de Defensa – Marina de Guerra del Perú.

    Después de haber dado el primer paso para que la Institución Educativa pasara a ser reconocida como Liceo Naval, ahora el gran reto era gestionar una moderna infraestructura, que se concretaría con el inicio de los trabajos realizados en noviembre del 2017, viendo así las familias noelistas concretar el sueño de muchos jóvenes estudiantes en esta prestigiosa institución. Fue en diciembre del año 2018 que la Marina de Guerra del Perú hizo entrega de la nueva infraestructura del Liceo Naval “Capitán de Navío Juan Noel Lastra” en la ciudad de Paita, importante aporte de la institución naval comprometida con una gestión educativa de calidad en el norte del país. El logro del significativo proyecto fue el trabajo conjunto con el Gobierno Regional de Piura y el Banco de Crédito bajo la modalidad de obras por impuestos.

    La institución Educativa Naval, brinda servicios educativos en los niveles Inicial, Primaria y Secundaria. Los niños y jóvenes reciben una sólida formación humanista e integral, logrando competencias y valores que han dejado y dejan en alto el nombre de nuestra institución a nivel Provincial, Regional, Macro Regional, Nacional e Internacional.

    Nuestro Liceo, se considera una institución inclusiva, democrática, protectora del medio ambiente, promoviendo la Gestión de Riesgo de Desastres para la sensibilización de la comunidad educativa.

    BREVE HISTORIA DEL CAPITÁN DE NAVÍO JUAN NOEL LASTA

    Juan Noel Lastra nació en Paita en 1813, en el seno del hogar formado por el noble español Agustín Noel y María Lastra. A los nueve años fue enviado a España y estudió en la Escuela de Náutica y Pilotaje.

    A su retorno al Perú fundó con su hermano una compañía de cabotaje e ingresó a la marina mercante peruana, navegando en varios buques y llegando a ser, en 1836, capitán de la goleta “Caupolicán”.

    En 1841 ingresó a la Armada peruana como Alférez de Fragata, sirviendo en la goleta “Libertad”; en esa condición, en 1842 fue uno de los que colaboró con la causa de los generales Francisco Vidal y Antonio Gutiérrez de la Fuente, quienes buscaban derrocar al presidente encargado Manuel Menéndez, quien había quedado en el cargo tras la muerte del General Agustín Gamarra en la guerra contra Bolivia.

    En 1847, como Capitán de Corbeta graduado, se le nombró Ayudante de la Comandancia General de Marina. Entre 1849 y 1850 desempeñó la jefatura militar del departamento de Junín, con la finalidad de contribuir con la colonización de la región amazónica, habilitando redes fluviales de comunicación en Chanchamayo. En esta localidad, y con sus recursos, fundó en 1849 el Fuerte San Ramón, asumiendo su mando por encargo del presidente de ese entonces, Ramón Castilla hasta 1851. En setiembre de dicho año, por su meritoria labor, fue ascendido al grado de Capitán de Fragata. En 1852 se encontraba como Capitán de la Fragata “Mercedes”, mando que asumió desde agosto de ese año.

    Ya como Capitán de Fragata, comandó la Goleta Mercedes, que hacía de buque escuela. Gobernaba entonces el general José Rufino Echenique. En mayo de 1854 fue enviado con su nave hacia Casma, junto con el vapor Rimac, con la misión de embarcar tropas; cumplida esta labor, se acordó que, durante el viaje de retorno al Callao, el Rímac remolcaría a la Mercedes, pero casi a la vista de Casma, se rompieron los cables de remolque; la “Mercedes” quedó al garete y como tenía en pañoles su velamen (conjunto de velas), el fuerte viento lo arrojó contra la llamada Roca Negra. La Goleta, que llevaba notables personajes militares y civiles incluyendo su esposa, empezó a naufragar; Noel con su tripulación a bordo hicieron esfuerzos desesperados por salvar a todos sus hombres y terminó por ser una de las víctimas, pues no quiso abandonar su navío y junto con otros muchos que se apiñaban en la cubierta se hundió en el mar turbulento. Su esposa, María de la Cruz Andrade, una de las pocas sobrevivientes de esta tragedia, presenció su sacrificio. Solo un centenar de los soldados que iban a bordo de la goleta lograron salvarse.

    El heroísmo de Noel quedó inmortalizado en la letra del Himno de la Gloriosa Marina del Perú, que dice: “ En los hombres que guardan memoria, acciones de gloria, cual tuvo Noel…"